Mostrando entradas con la etiqueta Crimenes de Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimenes de Guerra. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

Khadafi

Muammar Khadafi ha sido asesinado. Las versiones a esta hora tan temprana difieren acerca del modo, pero se trata de detalles. Lo importante es que Khadafi cayó cumpliendo su última promesa, la de no abandonar su país pese a las numerosas oportunidades que tuvo para hacerlo. Se trata del mismo juramento que había hecho Saddam Hussein. Ambos han resguardado su honor, y el honor de los gobernantes revolucionarios del Tercer Mundo.

Festejan desde luego Occidente y sus simpatizantes en todo el mundo. Festejan las potencias colonialistas a las cuales Khadafi enfrentó con nacionalizaciones al principio y con las armas en la mano al final. Festejan naturalmente los medios de difusión comprados por Occidente y sus partidos políticos satélites en nuestro Tercer Mundo. En nuestro país festejan estos mismos sectores y, no tan naturalmente, el lorito trotskista que está posado en forma permanente sobre el hombro de los bucaneros imperiales. Recordemos para siempre la consigna de "¡Fuera Khadafi!" que enarbolaron los partidos que se habrán de presentar en estas elecciones dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. No son novedosos. Siempre que el imperialismo ataca a algún gobierno del Tercer Mundo, ellos lo critican al mismo tiempo... aunque invariablemente dirán que la coincidencia cronológica es una casualidad.

En fin: hay festejos por todo el palacio más o menos virtual de todos los pajes del imperialismo. Pero algunos festejos mueven a risa involuntaria: por ejemplo, los de los representantes diplomáticos de Libia en Argentina (el consejero cultural, el jefe de relaciones públicas), que, entrevistados en el canal TN, ahora vituperan al "dictador" gracias al cual obtuvieron en su momento sus nombramientos. Y hablando de TN: en medio de las derrotas que la derecha y el grupo Clarín vienen experimentando en estos meses (y la que se viene) esto es para ellos como una bocanada de aire puro... Por supuesto que los grandes medios de difusión habrán de cargar las tintas ahora con los aspectos negativos del gobierno de Khadafi a fin de cegar rápidamente la herida de las almas bellas del progresismo a lo Mafalda. Cosa que no les habrá de costar mucho esfuerzo, considerando los antecedentes de las últimas incursiones imperiales: Panamá, Yugoslavia, Irak, Afganistán... A las almas bellas se les dice "dictador" y con eso alcanza para que entren en estado de catalepsia en cuanto a su capacidad de reacción anticolonialista.

El imperio mediático asesta tal calificativo a gobernantes llegados al gobierno mediante revoluciones o mediante elecciones impecables, indistintamente. Alcanza con que estorben la cadena de órdenes que escupe Occidente. Bueno, no solamente "dictador": también se les puede decir "tirano prófugo", según la experiencia de nuestro país. Ahora los (ejemmm) "rebeldes" dotados desde el principio con armamento occidental de última generación se dispondrán a gratificar a sus salvadores tras las nubes con petróleo a raudales y sitios para asentar bases de operaciones piratas que sirvan para lanzar nuevas incursiones sobre Medio Oriente.

Pero los argentinos no habremos de olvidar que cuando Occidente cerró filas sin fisuras junto al Reino Unido, durante la guerra de las Malvinas, Muammar Khadafi saltó el cerco diplomático y castrense que los dictadores del planeta nos habían establecido para luchar a nuestro lado, aportándonos armamento. En particular los misiles SAM-7. Nuestros soldados muertos en Malvinas no olvidan a Khadafi, como así tampoco los que no hemos muerto moralmente en el continente. ¡La OTAN no ha dado con esto ningún ejemplo aleccionador! ¡Continúa la pelea contra los auténticos tiranos de la humanidad, los que no respetan fronteras ni límites para sus despreciables negocios e inversiones! Gobiernos patriotas seguirán apareciendo en todo el Tercer Mundo, para consternación del imperialismo y de sus simpatizantes con o sin sueldo.

Y en cada victoria contra las ratas del mar, los piratas internacionales que succionan los recursos del mundo, resonarán los nombres de los gobernantes y jefes patriotas que dejaron sus vidas o su libertad para frenarlos.

Facundo Cano

miércoles, 28 de julio de 2010

El Regalito de Despedida del "Demócrata" Uribe: La Macarena

En el pequeño pueblo de La Macarena, región del Meta, 200 kilómetros al sur de Bogotá, una de las zonas más calientes del conflicto colombiano, se está descubriendo la mayor fosa común de la historia reciente de Latinoamérica, con una cifra de cadáveres "NN", enterrados sin identificar, que podría llegar a los 2.000, según diversas fuentes y los propios residentes. Desde 2005 el Ejército, cuyas fuerzas de élite están desplegadas en los alrededores, ha estado depositando detrás del cementerio local cientos de cadáveres con la orden de que fueran inhumados sin nombre.

Se trata del mayor enterramiento de víctimas de un conflicto de que se tenga noticia en el continente. Habría que trasladarse al Holocausto nazi o a la barbarie de Pol Pot en Camboya, para encontrar algo de esta dimensión.

Tras el cementerio de La Macarena, a 200 km. de Bogotá, se enterraron miles de cuerpos sin nombre

El jurista Jairo Ramírez es el secretario del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia y acompañó a una delegación de parlamentarios ingleses al lugar hace algunas semanas, cuando empezó a descubrirse la magnitud de la fosa de La Macarena. "Lo que vimos fue escalofriante", declaró a Público. "Infinidad de cuerpos, y en la superficie cientos de placas de madera de color blanco con la inscripción NN y con fechas desde 2005 hasta hoy".

Desaparecidos

Ramírez agrega: "El comandante del Ejército nos dijo que eran guerrilleros dados de baja en combate, pero la gente de la región nos habla de multitud de líderes sociales, campesinos y defensores comunitarios que desaparecieron sin dejar rastro".

Mientras la Fiscalía anuncia investigaciones "a partir de marzo", tras las elecciones legislativas y presidenciales, una delegación parlamentaria española integrada por Jordi Pedret (PSOE), Inés Sabanés (IU), Francesc Canet (ERC), Joan-Josep Nuet (IC-EU), Carles Campuzano (CiU), Mikel Basabe (Aralar) y Marian Suárez (Eivissa pel Canví) llegó ayer a Colombia para estudiar el caso y hacer un informe para el Congreso y la Eurocámara. La situación de la mujer como primera víctima del conflicto y la de los sindicalistas (solo en 2009 fueron asesinados 41) centrarán también su trabajo en diferentes zonas del país.

Más de mil fosas en el país

El horror de La Macarena ha puesto de actualidad la existencia de más de mil fosas comunes con cadáveres sin identificar en Colombia. Hasta finales del pasado año, los forenses habían censado unos 2.500 cadáveres, de los que habían logrado identificar a cerca de 600 y entregar los cuerpos a sus familiares.

La localización de estos cementerios clandestinos ha sido posible gracias a las declaraciones en versión libre de los mandos medios presuntamente desmovilizados del paramilitarismo y acogidos a la controvertida Ley de Justicia y Paz que les garantiza una pena simbólica a cambio de la confesión de sus crímenes.

La última de estas declaraciones ha sido la de John Jairo Rentería, alias Betún, quien acaba de revelar ante el fiscal y los familiares de las víctimas que él y sus secuaces enterraron "al menos a 800 personas" en la finca Villa Sandra, en Puerto Asís, región del Putumayo. "Había que desmembrar a la gente. Todos en las Autodefensas tenían que aprender eso y muchas veces se hizo con gente viva", ha confesado el jefe paramilitar a la fiscal de Justicia y Paz.

"El Gobierno no quiere investigar"

Alfredo Molano. Sociólogo y escritor

Alfredo Molano, uno de los columnistas más influyentes de Colombia, ha recorrido el país como cronista de la violencia, lo que le valió el exilio para escapar de las amenazas de militares y paramilitares.

¿Cuál es la situación de las fosas en Colombia?
La propia Fiscalía General de la Nación habla de 25.000 “desaparecidos”, que en algún sitio tienen que estar. Hay cementerios clandestinos enormes en Colombia. Hay gente borrada. También es posible que hayan hecho desaparecer muchos restos como en los hornos crematorios del nazismo.

¿Estas fosas tienen que ver con los llamados ‘“falsos positivos”?
Sí, todo esto puede estar relacionado con los “falsos positivos” [colombianos civiles asesinados a la que se presentaba como “muertos en combate”]. El ejército los enterraba clandestinamente. Buena parte de ellos van a encontrarse en estas fosas comunes.


¿Cuál puede ser la magnitud de estos hallazgos de fosas?
Terrible. Ni en los años cincuenta hubo en Colombia tanta brutalidad como la que muestran estas acciones de los paramilitares, pero el Gobierno no tiene voluntad de investigar a fondo, y sólo dejará que aparezcan algunas tumbas. Además, los plazos son larguísimos y las dificultades técnicas para las identificaciones, pruebas químicas y ADN son enormes.

Publicado aquí.

PD: Una pregunta final: Alguien se imagina lo que estaría diciendo el "Periodismo In-The-Pendiente"  si estas fosas comunes se descubrieran en..., ponele, Venezuela?